

''Yo mismo me integré al rescate de personas que estaban atrapadas, como en el Barrio Puerto Rico, donde sacamos un señor con una pierna rota que no se podía mover teniendo el agua a la cintura dentro de su casa. Varias personas con los colchones en alto y que perdieron sus ajuares y electrodomésticos'', dijo Padilla.


En cuanto al INVI, dijo ''allí la pared del cementerio sirvió de muro de contención para el agua, que no corría, inundando gran parte de las casas. Nos sumergimos hasta la cintura entre el agua que salía del cementerio, lo que significa contaminación. Personas que no tenían donde ir, como madres recién paridas, me las llevé a mi casa hasta que mejore el clima y bajen las aguas''.
Padilla dijo que la situación que vivió la comunidad lo ha llevado a una seria reflexión en cuanto a estas zonas de tanta vulnerabilidad, y que en lo inmediato se hará un levantamiento para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir ante cualquier otro fenómeno atmosférico, a la vez de hacer un llamado al gobierno central para que tienda la mano en ese sentido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario