Santana, Presidente de estos productores de miel de abejas informó que el objetivo fue logrado, ya que los miembros recibieron una charla bastante nutrida de parte de Francisco Pérez, Técnico en Ganadería, y de José Sánchez, Consultor Apícola, ambos pertenecientes al Instituto Interamnericano para la Cooperación Agrícola y a la Dirección General de Ganadería, quienes instruyeron a los presentes en técnicas científicas y modernas en el manejo del cultivo de miel y la adecuación necesaria para que las abejas produzcan una miel de calidad, habilitándoles espacios en modernas colmenas, cuyo modelo fue copiado en Argentina y que se está implementando con éxito entre los apicultores del país.

Se mostró y ensambló ante los presentes el modelo de panal de abeja hecho de madera, enseñándoles como se van encajando las piezas hasta formar una figura hexagonal, parecida a las celdas de los panales, donde se crían las abejas para producir la miel. varias de estas cajas fueron donadas a los apicultores para su posterior ensamblaje y uso.
Tanto Tomás Santana como su esposa Adalgisa Ozoria, quien también es apicultora y funge como coordinadora de la asociación, denunciaron el hecho de que varias de las mieles embotelladas y que se colocan en los anaqueles de colmados y supermercados, son falsificadas y alteradas,llegando un producto totalmente adulterado al consumidor, lo que representa un engaño.

Agregaron que la miel debe ser de un color ámbar cristalino y con cierta movilidad en la botella, con un espesor moderado y el sabor inigualable. Expresaron su satisfacción ante la misma denuncia que fue hecha por Nuria Piera en su programa de televisión la pasada semana.
Hicieron un llamado a los consumidores a que antes de comprar la miel en el supermercado se asesoren bien para no ser engañados, ya que esta falsificación se ha hecho muy común.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario