![]() |
Ing. Héctor Bidó |
Siria Bello. El ingeniero ambientalista Héctor Bidó explicó el por qué de la gran cantidad de algas que con frecuencia se ven en el litoral de las costas dominicanas.
Bidó dijo que esto ocurre cada época que hay una sobreproducción de algas, debido a situacionees climáticas y que es una condición propia del área del Caribe, con la negatividad de que la presencia de esta vegetación marina en altas cantidades en nuestras playas, afecta el turismo y a los bañistas ya que les resulta incómodo.

Apuntó además que las algas provienen de una distancia de no mas de diez kilómetros de la costa y que son de medianas profundidades y de lechos marinos rocosos. Señalo además que los residuos cloacales y la contaminación del agua aumenta la proliferación de las mismas, por lo que es comun este tipo de algas en las costas donde la contaminación es mayor debido a los nutrientes de fósforo que contienen las aguas residuales cuando no son debidamente clorificadas,lo que provoca un proceso denominado eutrofización, que promueve el crecimiento de las plantas marinas.
DE PLAYA DE MUERTOS

Advirtió también que hay muchas bacterias que sobreviven a la salinidad, como la causante del cólera, que proviene de las materias fecales y la giardia que puede causar graves trastornos al sistema digestivo.
La Playa de Muertos que será convertida dentro de poco en Playa Municipal El Faro, ya que está siendo rehabilitada para el disfrute de la población tiene aun contaminación, ya que Bidó asegura que aun algunas casas del malecón vierten sus aguas negras y cloacales al mar y hacen contacto con los bañistas, por lo que entiende que es un problema que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA, debe resolver a la mayor brevedad posible debido a la gran cantidad de personas que acuden a bañarse en esta playa en verano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario