
El Dr. Juan García dijo que varias brigadas se presentaron de manera sorpresiva a varios bateyes del Municipio Quisqueya donde desmantelaron varios laboratorios de manera simultánea, llevándose diversos envases contentivos del producto, que iban desde botellas hasta tanques, así también como varios utensilios para su fabricación.

El titular de salud dijo que también que en este operativo se realizaron también incautaciones de varios sacos de leña y carbón, pues con esto es que se realiza la mínima cocción que se le da a la bebida, lo que constituye un daño al medio ambiente y el crimen y la violación a la ley es doble.

Hizo las advertencias a la población de que el consumo de estas bebidas son altamente nocivas, ya que atacan directamente el hígado y otros órganos y su consumo excesivo causa la muerte a corto plazo, como sucedió en el mes de diciembre en Elías Piña con el llamado clerén.
Juan García expresó que la elaboración del triculí se hace de manera antihigiénica en recipientes sucios, oxidados y en partes traseras o patios sin la mas mínima adecuación.
El triculí es ampliamente consumido por sectores de bajos recursos económicos debido a su bajo costo, pues se cotiza desde los diez pesos el trago hasta un litro que cuesta cincuenta pesos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario